Mochileando x la Ruta 40
SANTA CRUZ
El Calafate
Día 1: Volé a El Calafate desde Ushuaia y me alojé en el Hostel Aves del lago ubicado frente a la Reserva Ecológica Laguna Nimez, área natural protegida que alberga a más de cien especies de aves y variada vegetación.




Día 2: Me pasaron a buscar para realizar la excursión Todo Glaciares, un tour en catamarán que recorre los glaciares Spegazzini, Upsala y Perito Moreno. Es la propuesta más costosa y sinceramente no me gustó, fueron muchas horas de navegación y me resultó aburrido, me pareció más apropiada para la gente mayor.
Día 3: En la Terminal tomé el Taqsa de las 8.30 para ir al Parque Nacional Los Glaciares, es hora y media de viaje. La infraestructura del parque es excelente, con varias pasarelas y las vistas son alucinantes. A las 14:30hs tomé el micro para regresar a la Terminal ya que a las 16.30 tenía reservado un bus para continuar al Chalten (3hs de viaje) *En Taqsa me guardaron el equipaje para poder visitar el parque y continuar luego de viaje.
El Chaltén
Día 4: El 21 de Febrero fué mi cumpleaños y qué mejor forma de celebrarlo que con un trekking a Laguna de los Tres!!! Una caminata bastante exigente de 12.5 km con paisajes alucinantes! La última media hora es una empinada subida y en la cima asoma una espectacular pileta celeste protegida por los tres cerros-aguja que le dan nombre: el Fitz Roy, el Poicenot y el Saint Exupery. Al regreso me desvié para ir al mirador del Glaciar Piedras Blancas (y me perdí, tomé otro sendero y caminé 12hs)


Día 5: Para recuperar energías del día anterior, hice una caminata super tranquila al mirador del Torre y a tarde me dediqué a pasear por el pueblo y sus alrededores.

Día 6: La excursión Viedma Ice Trek me encantó! La navegación es entretenida, con muy buenas vistas del Glaciar y luego la experiencia de caminar con grampones sobre el hielo fué increíble.

Esa tarde fuímos con Fernando, de Kospi hostel, a caminar bordeando el río hasta la cascada “Chorrillo del Salto” (4km-1hs). Durante el trayecto Fer me contó todo sobre El Chalten. Lamentamos no llevar el equipo de mate, es un lindo lugar para quedarse a matear…
Día 7: El Trekking a Loma del pliegue tumbado (12km-4hs) es imperdible! La vista del Fitz Roy y la laguna desde éste mirador es la mejor.

De regreso al centro de Visitantes del Parque Nacional, puedes seguir de largo por el mismo sendero para ir al Mirador de los Cóndores, una subida empinada pero corta. Desde arriba se contempla una de las mejores vistas de El Chaltén con el macizo del Fitz Roy y el Cerro Torre atrás.
Perito Moreno
Día 8: llegué a las 7 de la mañana a la localidad de Perito Moreno (capital arqueológica de Santa Cruz) y me topé con Marcos, un viajero Brasileño que tenía la misma idea que yo. Estábamos viendo cómo ir y nos escuchó una recepcionista de una agencia de transporte que nos recomendó un operador que salía todos los días, lo contactó y nos fuéron a buscar a la Terminal. Hugo Campagnoli administra además el Hostel los Abuelos, nos preparó un desayuno y a las 11 partimos rumbo a Las Cuevas!


Este riquísimo sitio arqueológico y paleontológico alberga la mayor concentración de pinturas rupestres de argentina realizadas por los indios Tehuelches y sus antecesores a lo largo de 600 mts de paredones, aleros y la propia cueva. Se encuentran mas de 800 negativos de manos, también representaciones de cazas de guanacos y otras figuras abstractas.
A las 18 hs tome un micro MARGA SA rumbo a ESQUEL
CHUBUT
Esquel

El Bolsón
Continuámos de viaje, yo me quedé en El Bolsón y Marcos sigió para Bariloche. Pasé por información Turística ya que ellos tienen un registro actualizado de todos los alojamientos, disponibilidad y precios. Opté por Casa del árbol que se encuentra a pocas cuadras, un excelente lugar, con muy buena ubicación y atención.
Día 10: A las 8 hs tomé un micro local desde Av. San Martín que me acercó hasta el inicio del trekking al Cajón del Azul, Aquí es necesario registrarse.

La caminata es larga: 4 horas cruzando puentes colgantes, muchas subidas y bajadas, atravesando bosques de cipreses, por momentos bordeando el río y en otros el sendero se vale de pasarelas y escaleras de troncos.
El cajón es un cañadón cuyo ancho varía de acuerdo a la altura del recorrido, por lo general son 40 mts. de profundidad, dentro del cual se “encajona” el río Azul. Al llegar hay un refugio donde uno puede pasar la noche.
RIO NEGRO
San Carlos de Bariloche
Día 11: Salí temprano rumbo a Bariloche, desde la Terminal pueden tomar un micro urbano al centro (Saquen los boletos previamente en la agencia de la terminal ya que los buses no aceptan dinero). Bajé en el casco histórico y a pocas cuadras conseguí alojamiento en el Hostel Condor de la Patagonia. Dejé mis cosas y tomé un urbano al Cerro Campanario (hay un sendero para subir alternativo a las aerosillas de media hora) Las vistas del Nahuel Huapi desde aquí son las mejores!

NEUQUEN
Villa la Angostura
Día 12: Llegué a Villa la Angostura al medio día y en la Terminal me esperaba Francisco, mi host de Couchsurfing. Dimos un paseo antes de ir a su cabaña que se encuentra en medio de la montaña, un lugar soñado! Con Pancho pegamos mucha onda, lo pasamos genial!

Esa tarde coincidimos con Daniel y Sandra, una pareja de amigos suyos para ir a matear al lago, Pancho encontró un tronco caído que servia de trampolín y nos dimos varios chapuzones (fugaces porque el agua es helada) Por suerte el día estaba espectacular, fué muy divertido!
Esa noche salimos a Tinto Bistro, lugar preferido por los lugareños. Su propietario es Martin Zorreguieta, hermano de Máxima y esa noche tocó junto a su banda “Papas Bravas” clásicos del Rock, un lugar muy recomendable!
Día 13: fuí al puerto para hacer el Sendero de Quetrihué, un recorrido de 12 kilómetros – 3 horas, al bosque de arrayanes. Al llegar me quedaban un par de horas para la salida del catamarán, así que busque una playa aislada y aproveche a matear y tomar sol. Los operadores se encuentran al ingreso del parque y es conveniente reservar ántes el catamarán, la navegación dura 45 minutos.
Día 14: Quedamos con los chicos para hacer el Sendero a las cascadas Santa Ana y Dora. Primero pasamos por Dora donde almorzamos y luego continuamos a Santa Ana, cruzamos el río Pireco y un bosque de lengas. El sendero cubierto de ceniza nos dificultó bastante la caminada, sobre todo los ascensos y descensos se tornaban peligrosos.

Santa Ana es imponente, fué resultado del enfriamiento de una colada lávica derramada sobre un glaciar ya ausente. Se puede ingresar a la caverna y pasar por detrás de la caída de agua de 120 mts de altura.
San Martín de los Andes
Día 15: Rumbo a San Martin realicé el famoso Circuito de los Siete Lagos: Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo Grande.

La ciudad de San Martín de los Andes es muy pintoresca, me llamo la atención la cantidad de rosas de todo tipo y colores en las plazas y casas.

Día 16: Ultimo día, el maratónico regreso a Buenos Aires
Esa mañana aproveché a recorrer los alrededores y el centro, a las 15 hs tome el Micro “Via Bariloche” y de la terminal de Bariloche un urbano al Aeropuerto para mi vuelo de las 21.45 a Buenos Aires. Con horarios muy jugados pero finalmente llegue! =)
Recomendaciones :
- Pagina Web Senderos Patagonia donde obtendrán información sobre Huella Andina, entre otros.
- Los Helados Artesanales del sur son los mejores que probé, ademas es una buena forma de degustar sabores locales como arándanos, frambuesa, mora, guinda, rosa mosqueta…
- En todas las Oficinas de Turismo tienen informacion actualizada de los alojamientos disponibles con los precios
- Las mermeladas y chocolates artesanales también son exquisitos.
- Usen buses locales para trasladarse en lugar de taxis, ahorraran muchísimo dinero
- Los Hostels son una opción económica y en el sur son excelentes, lleven un candado ya que en todos hay lockers para guardar sus cosas, otra opción es Couchsurfing: una comunidad de usuarios de todo el mundo que ofrecen sus casas para alojar viajeros GRATIS.
- Sitio Oficial Ruta 40
- Por ultimo quiero decir que el sur no me pareció tan caro como lo pintan. Encontré Hostels desde $100 por noche, se pueden degustar platos típicos por $120, los precios de transporte son razonables, lo único caro son las navegaciones y algunas excursiones. Si preguntan a los locales e investigar un poco pueden ahorrar muchísimo dinero. Yo recorri durante 20 dias desde Ushuaia hasta San Martin sin privarme de nada con solo $13000, de los cuales $2600 fueron en vuelos (BsAs-Ushuaia / Ushuaia-El Calafate / Bariloche-BsAs) y $6000 en excursiones y traslados. (precios del 2014)